La Casa de Ecala en Querétaro, arquitectura regional

La Casa de Ecala en Querétaro es un palacio en Querétaro, México. Fue construido en el siglo XVIII para la familia Ecala. El palacio se utiliza ahora como oficinas del gobierno del estado de Querétaro. El palacio es un edificio de dos pisos con un patio central. Tiene una fachada barroca con un balcón central. El palacio fue declarado Monumento Nacional de México en 1931.

La Casa de Ecala, ultrabarrocoqueretano del siglo XVIII, es un ejemplar único de la arquitectura regional. Fue construida por don Tomás López de Ecala y Baquedano, que era alguacil mayor del Beato Oficio y Regidor en el siglo XVIII, y se atribuye la intervención en la obra de Ignacio Mariano de las Casas, mas la ejecución estuvo al cargo del alarife conocido como Cornelio, excepcional artesano que edificó asimismo la Casa de la Marquesa.

Fachada de la Casa de Ecala

La testera o fachada de la Casa de Ecala es la más hermosa que pueda encontrarse en la ciudad; Su testera es una magistral obra en cantera donde resaltan la estupenda arquería de la planta baja y los balcones de la parte superior, cuyos barandales de hierro forjado asemejan fina caligrafía. Su portón extenso y sus arcadas muy bellas mantienen la ornamentación de la planta alta con sus balcones, siendo el central más propio de un emperador que de un vecino de la urbe, tiene un encaje que enmarca a las águilas imperiales, coronado con un friso de cantera y azulejos.En la parte superior izquierda un ventanal encortinado pequeño, que sale de una corona indígena formada por plumas de ave tan complicado, que es bastante difícil advertir los detalles tan fantásticos, la cortina vaporosa de cantera rosa Queretana se abre en 2 para caer en forma ondulada formando un dosel y se levantan en las esquinas y semejan sostenidas por encordonados que dejan caer la cortina en los dos lados en diferentes alturas. El remate de los balcones y del edificio es asimismo de plumas, flores, en absoluta perfección y la herrería finamente trabajada y forjada la acicala. Otra cosa notable es que en su interior es su escalera de caracol que da el acceso a la parte alta de la casa.

turismo-casa-de-ecala-02
turismo-casa-de-ecala-02

Tanto el historiador Valentín Frías como el versista Manuel de la Llata, confirman que la casa fue iniciada merced a un pleito que procuraba la construcción de los portales que hoy día la adornan, puesto que otro de los ‘nobilísimos’ que llegaron a edificar cerca de la plaza, Don Domingo Fernández de Iglesias “se dio cuenta -afirma Manuel de la Llata- que el portal de don Tomás de Ecala quedaba adelante del suyo, sobresaliendo una media encalla (cuarenta y dos centímetros) y eso lo incordió, pensando que rebajaría la dignidad de su casa”, con lo que debió intervenir la autoridad para solucionar el inconveniente.

Los cronistas afirman que el pleito lo ganó Tómas López de Ecala, quien había natural de Navarra, España, “en algún sitio llamado Eulate, próximo a la urbe de Estrella, como hijo lícito de Don Mateo Antonio López de Ecala y Doña Manuela Gecea”, conforme explica Ramírez Álvarez en una publicación de 1981,auspiciada por la Secretaria de Turismo, quien mienta que el juicio costó en torno a cincuenta mil pesos.

turismo-casa-de-ecala-04
turismo-casa-de-ecala-04

La testera o Fachada de cantera, con balcones forjados por Juan Ignacio Vielma en mil setecientos ochenta y cuatro, data en que se acabó de edificar la casa en su totalidad, conforme concluye Manuel de la Llata, es una de las más preciosas de la urbe, conforme asevera Ramírez Álvarez.

La familia Ecala constructores de la Casa

La familia Ecala tuvo lugar en la historia de Querétaro, no solo por su construcción de la casa, sino más bien por pertenecer a la familia de uno de sus primeros gobernantes del México independiente, Manuel López de Ecala, quien dirigió la urbe de Querétaro desde el 1 de junio de mil ochocientos treinta hasta el diecinueve de diciembre de mil ochocientos treinta y dos, como consigna la edición de ‘Los Gobernantes de Querétaro’, de James Fortson, publicado en mil novecientos ochenta y siete, donde se considera al descendiente de los Ecala como “el mejor gobernante de Querétaro en el primer medio siglo de la vida independiente del país”.

Manuel López de Ecala, conforme reanuda esta revisión de gobernantes queretanos, entre otras muchas cosas, derogó el monopolio estatal de tabaco, impulsó la industria textil, realizó una ley de protección para los labradores, declaró la igualdad de derechos entre indios y el resto pobladores, y también, aun, efectuó un decreto que señalaba que las sentencias de los jueces y tribunales del estado deberían sostenerse en leyes y no en la arbitrariedad de los letrados, lo que, conforme se asevera en ‘Los Gobernantes de Querétaro, pasó a ser parte de la constitución de mil ochocientos cincuenta y siete.

La casa Actualmente

Durante el Constituyente de 1916-1917 se instaló aquí la Secretaria de Comunicaciones, actualmente ocupada por las oficinas gubernamentales.

Ubicación:

Se encuentra a un costado de la plaza de Armas. Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Col. Centro.

Scroll al inicio