Municipio de Ezequiel Montes

Ezequiel Montes es un municipio del estado mexicano de Querétaro. El municipio tiene una superficie de 1,362.8 km² y limita al norte con los municipios de San Juan del Río y Cadereyta de Montes, al este con el municipio de Tequisquiapan, al sur con los municipios de Jalpan de Serra y Corregidora, y al oeste con los municipios de Río Verde y El Marqués.

En 2010, el municipio contaba con una población total de 31,878 habitantes. El municipio cuenta con 121 localidades, de las cuales las más grandes son: Ezequiel Montes es un municipio moderno que fue creado en 1994 a partir de la partición del municipio de Río Verde. El municipio lleva el nombre de Ezequiel Montes, general de la Guerra de Independencia de México.

Ezequiel Montes es un pequeño municipio de gran riqueza, ubicado entre los valles centrales y el semi-desierto de Querétaro, de clima agradable la mayor parte del año. Orgullo de nuestro estado, comparte cultura, historia y bondad natural.

La atracción turística más visitada es la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, nombrado una de las 13 Maravillas Naturales de México y Área Natural Protegida de los Municipios de Querétaro.

En la generosa tierra de Ezequiel Montes confluyen todas las características geoclimáticas óptimas para el cultivo de la vida, por lo que la viticultura ha prosperado como actividad económica.

Además, la población de Villa Progreso esconde entre sus rincones una de las culturas milenarias más representativas de nuestro estado. Los hñähñus de Tecozautla se asentaron en esta zona alrededor de 1942 y se han convertido en un tesoro cultural y gastronómico en Querétaro.

El municipio de Ezequiel Montes se encuentra ubicado en el centro del Estado de Querétaro a 20°43′ de latitud norte a 20°31′ y 99°44′ de longitud oeste a 99°59′.

Limita al Norte con el municipio de Tolimán en 12.749 kilómetros; al Este y Noreste, limita con Cadereyta de Montes en 51.829 kilómetros; al Sureste con el Estado de Hidalgo en 9.531 kilómetros; limita al Suroeste con Tequisquiaquiapan en 40.689 kilómetros y al Oeste con el municipio de Colón en 31.695 kilómetros, totalizando 146.495 kilómetros aproximadamente de perímetro. Su sede municipal se encuentra a 57 kilómetros de la capital del estado.

Economía del municipio de Ezequiel Montes

Agricultura

Según el anuario estadístico del Estado de Querétaro (1997), en 1991 contaba con 1.249 unidades de producción rural, con una superficie total de 25.899 hectáreas, lo que representa el 93% de la superficie total del municipio.

Del área ocupada por las unidades de producción rural, el 38% son tierras agrícolas. Las tierras con pasto natural, agostadero o inmontadas, representan el 60% de las unidades de producción rural.

Ganadería

La principal actividad económica del municipio es la ganadería, destacando el engorde de ganado bovino, del cual el municipio cubre el 90% de la producción cárnica del estado y ocupa el segundo lugar en la venta de carne al Distrito Federal. También se distribuye a los municipios de Cadereyta, Colón, Pedro Escobedo y Amealco, así como a los estados de Hidalgo y México.

La asociación ganadera local cuenta con 300 ganaderos afiliados, algunos de los cuales tienen más de 1.000 cabezas. En el municipio existen aproximadamente 16.000 unidades reproductivas bovinas. Las razas más comunes son: cebú, charol, criollo y beef master.

Industria

La actividad industrial del municipio incluye principalmente: la explotación de bancos de cal, las maquiladoras textiles y la elaboración de alimentos balanceados para el ganado. También hay otras de menor importancia como la fabricación de muebles y la metalmecánica, así como dos destacadas empresas vitivinícolas.

En los últimos tres años la actividad industrial se ha incrementado con la instalación de cinco empresas maquiladoras de ropa, una empresa procesadora de especies, una empresa de productos plásticos y dos plantas productoras de alimentos balanceados. Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, la industria manufacturera emplea a 2.390 personas.

Turismo

El potencial turístico de Ezequiel Montes comienza en Villa Progreso, una delegación de origen prehispánico con tradición artesanal. En esta localidad destaca el Templo de San Miguel Arcángel, cuyos retablos barrocos son dignos de admiración.

Sus singulares capillas oratorias y/o capillas indias, testigos del paso de la evangelización franciscana en este pintoresco lugar.

Aquí se pueden admirar los hermosos tejidos de ixtle, la fibra del agave con la que se elaboran las artesanías típicas de la región. Sus cerros conocidos como «Tetillas» enmarcan la vertiente oriental del municipio.

Población del municipio de Ezequiel Montes

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2015, el municipio cuenta con un total de 40.572 habitantes.

Fotos del municipio de Ezequiel Montes

Turismo Municipio de Ezequiel Montes 02
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 02
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 03
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 03
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 04
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 04
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 05
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 05
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 06
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 06
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 07
Turismo Municipio de Ezequiel Montes 07

Scroll al inicio