Tramite de IFE en Querétaro

Para realizar una solicitud para la Credencial para Votar es más fácil de lo que te imaginas, Solo requieres tres documentos para conseguir la Credencial para Votar y son los siguientes: Documento de nacionalidad, una Identificación con fotografía y un Comprobante de domicilio muy importantes que estos documentos son en original sin tachaduras ni enmendaduras.

Haz una cita

Primero que nada, tendrás que hacer una cita en línea en la siguiente página https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac ingresas y aparece el siguiente formulario que tendrás que llenar que se divide en 3 pasos.

Paso 1: Selecciona un módulo, fecha y horario

En este paso el formulario te solicita llenar los siguientes datos como: Entidad federativa, Delegación / Municipio, Módulo (de ser posible el más próximo de donde radiques), Fechas disponibles, Selecciona una fecha y hora, Fecha seleccionada, Reservar horario.

Selecciona un módulo, fecha y horario
Selecciona un módulo, fecha y horario

Paso 2: Selecciona tus documentos

Continuamos llenando el formulario lo siguiente es seleccionar el tipo de Trámite a realizar los cuales puede ser:

  • Cambio de domicilio
  • Corrección de Datos
  • Corrección de datos en dirección
  • Inscripción
  • Reemplazo por vigencia
  • Reincorporación
  • Reposición

Tienes que elegir uno según sea tu situación en este caso será Inscripción, lo siguientes es seleccionar los 3 documentos que necesitamos para realizar el trámite que mencionamos anteriormente iniciado con:

Documento de nacionalidad

Para el documento de nacionalidad tenemos dos opciones puede ser tu Acta de Nacimiento o Documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización es opcional normalmente la gente elije la Acta de Nacimiento casi todos los mexicanos la tenemos, recordar que es en original sin tachaduras ni enmendaduras.

Documento de identidad con fotografía

El documento de identidad con fotografía es uno de los documentos del cual tenemos más opciones para elegir, recordar que son en original sin tachaduras ni enmendaduras, y pueden ser los siguientes:

  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Pasaporte
  • Cédula profesional
  • Licencia o permiso para conducir
  • Credenciales de identificación laboral
  • Credencial para votar con fotografía
  • Carta o certificado de naturalización
  • Certificado de Nacionalidad Mexicana
  • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por nacimiento
  • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por naturalización
  • Matricula consular
  • Título profesional
  • Constancias de estudios
  • Certificado de estudios
  • Diploma de estudios
  • Dos testigos
  • Carta de pasante
  • Constancia de inscripción al Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores
  • Certificado de competencia laboral
  • Credencial como derechohabientes de instituciones del sector salud
  • Credencial de escuelas públicas, privadas o INEA
  • Credencial de Identificación como usuarios o derechohabientes, excepto Tarjeta Postal
  • INAPAM
  • Credencial de Identidad marítima y/o libreta de mar
Selecciona tus documentos
Selecciona tus documentos

Comprobante de domicilio

El Comprobante de domicilio también tenemos una variedad de posibles opciones normalmente el ciudadano elije el Recibo de pago de luz como el comprobante de domicilio por excelencia, recordar que son en original sin tachaduras ni enmendaduras y tienen que ser vigentes (recientes).

  • Recibo de pago de impuesto predial
  • Recibo de pago de luz
  • Recibo de pago de agua
  • Recibo de pago de teléfono
  • Recibo de pago de señal de televisión
  • Recibo de pago de gas
  • Bancarios
  • De tiendas departamentales
  • Copia certificada de escrituras de propiedad inmobiliaria
  • Contrato de arrendamiento
  • Dos testigos
  • Estados de cuenta de crédito hipotecario
  • Estados de cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro
  • Contrato de servicio público de agua potable

Paso 3: Llena tus datos

Ya casi terminemos de llenar el formulario lo siguientes es colocar los datos del ciudadano como es el Nombre, Apellido paterno, Apellido materno, Teléfonos con clave LADA, Correo electrónico, Introduce el código como se muestra en la imagen, responder la pregunta ¿Reside en el extranjero? si tu respuesta es sí elije el País de residencia y por ultimo revisar si todos los datos están correctos, listo vamos al botón de Confirmar cita, se actualizara la página y te saldrá otra página por favor de imprimirla, no olvides llevarla con los 3 documentos que elegiste el día que te presentes al módulo para continuar con tu tramite, Recuerda que no se dará atención si no cuentas con una cita programada.

Llena tus datos
Llena tus datos

Prepara tus documentos

Requieres tres documentos de identificación

  • Documento de Identidad (Originales y sin enmendaduras o tachaduras)
  • Identificación con fotografía (Vigente o con una fecha de expedición no mayor a 10 años)
  • Comprobante de domicilio (Originales y con una fecha de expedición no mayor a 3 meses)

Durante la cita

Muy bien lo siguiente es acude al Módulo, que regístrate en tu cita con tus tres documentos en original. Normalmente es tramite es rápido entre 10 a 15 minutos máximo, Al finalizar comprueba que todo esté correcto.

Recoge tu credencial

Recuerda recoger tu credencial para Votar acude al mismo Módulo donde la solicitaste. Muy importante no olvides el comprobante que te proporcionaron al hacer el trámite es un pequeño talón. Se tardar alrededor de 15 días hábiles. Comprueba tu su estatus primeramente a ir por tu recoger tu credencial para Votar.

¿Puedo tramitar mi Credencial para Votar desde el extranjero?

Mediante los Consulados y Embajadas de la red SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) consigues solicitar tu credencial a partir del país donde estas residiendo por lo que no es obligatorio estar físicamente en México para tramitar tu Credencial para Votar. El único requisito que debes tener en cuenta es tener 18 años cumplidos.

Scroll al inicio