Templo de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro

El Templo de Santa Rosa de Viterbo es un templo católico ubicado en la ciudad de Querétaro. El templo fue construido en el siglo XVIII por el arquitecto italiano Giovanni Battista Antonelli. Originalmente el templo era de estilo barroco, pero en el siglo XX se le realizaron algunas modificaciones en su estilo, que lo hicieron de estilo neoclásico.

En el interior del templo se encuentra la imagen de Santa Rosa de Viterbo, patrona de Querétaro. La imagen fue traída a Querétaro en el año de 1737 por el obispo de la ciudad, José de Escandón. El templo de Santa Rosa de Viterbo es uno de los templos católicos más importantes de Querétaro y es visitado por miles de turistas cada año.

La edificación de Santa Rosa de Viterbo es la edificación que muestra el máximo esplendor del Barroco en Querétaro merced a sus obras de arte incomparables, arquitectura y al elaborado trabajo de sus retablos, Allá se dio la independencia, la desarmonía y el desequilibrio propio del barroco mexicano. Allá la fuerza riñe con la inmortalidad, y la razón con la emoción. Transcurrido el tiempo sus paredes con más de doscientos años de antigüedad han cubierto de pintura una y otra vez tratando de derretir su estructura en los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.

El convento y templo de Santa Rosa de Viterbo

El convento y templo de Santa Rosa de Viterbo fue edificado a fines del siglo XVII principios del siglo XVIII en honor a la Rosa de Viterbo (mil doscientos treinta y cuatro-mil doscientos cincuenta y dos) virgen perteneciente a la Tercera orden de la ciudad de San Francisco, quien murió a los dieciocho años de edad. Tras la muerte su cuerpo fue depositado en la iglesia de Santa María de Poggio. Tras una serie de apariciones de Rosa de Viterbo al Papa Alejandro IV, este mando a desenterrar los restos de la virgen, la exhumación descubrió que los restos de Rosa de Viterbo se hallaban incorruptos (sin descomposición) más tarde la iglesia que protegía sus reliquias se incendió, sin embargo, el cuerpo de la miembro de la orden de la ciudad de San Francisco solo cambió de color.

La testera y la torre, tienen repercusión árabe, con lo que pudiesen considerarse “Manieristas”, los retablos son barrocos con diferentes estilos. Otra curiosidad de su arquitectura son sus 2 botareles invertidos, los arcos arroscados que se apoyan al lado derecho de la entrada primordial, que conforme afirman se pusieron para resguardar un posible caiga de la bóveda y apertura de los muros laterales del templo, estos arcos los empleó Francisco Martínez Garduño en otras de sus obras “una de las más hermosas, altas y opulentas de esta ciudad”.

turismo-templo-de-santa-rosa-de-viterbo-02
turismo-templo-de-santa-rosa-de-viterbo-02

Entrando al templo le sorprenderá el elaborado trabajo de los 5 retablos que están completamente cubiertos con una capa de oro auténtico. Asimismo son dignas de admiración sus múltiples pinturas entre aquéllas que destacan: el retrato del capitán Velázquez de Lorea de Miguel Cabrera y el retrato de Sor Ana María (Neve), y considerado uno de los cuadros más hermosos hechos a una monja.

Esta obra es en una gran parte del reconocido arquitecto técnico queretano Francisco Martínez Gudiño, A Don Ignacio Mariano de las Casas se le atribuye el reloj (torre) y el órgano del coro bajo en donde estampó su firma.

Este edificio cobijó en sus comienzos un convento de pequeña santurronas que si bien no era monjas, se dedicaban a la oración. En el siglo veinte las paredes de este edificio conformaron el Centro de salud General de Querétaro, para esto se cubrió con una capa de pintura los murales originales que representaban a la temporada Barroca.

turismo-templo-de-santa-rosa-de-viterbo-01
turismo-templo-de-santa-rosa-de-viterbo-01

Cómo llegar: se encuentra en la Calle Ejército Republicano, frente a la Plaza de los Fundadores. Si uno se para en Plaza de Armas y dirige su mirada hacia el este, todas las calles que se ven, que suben, llevan a este templo.

Ubicación de Iglesia Santa Rosa de Viterbo

Cómo llegar se encuentra ubicada en la calle de Ezequiel Montes (Arteaga, esquina con Ezequiel Montes) frente a la Plazuela Mariano de las Casas a sólo una cuadra de Avenida Zaragoza. El horario de Santa Rosa funciona como templo. La puedes visitar todos los días de las 9:00 hasta las 18:00 horas. Cualquier cambio en los horarios queda sujeto a la sacristía. El precio de acceso varía de acuerdo a la actividad en el recinto.

Scroll al inicio